
Feb
2025
En el año 1986 el psicólogo Robert Sternberg desarrolló esta teoría tan influyente en la psicología social y emocional y del amor. Según esta teoría, el amor humano puede ser entendido a través de tres componentes fundamentales: intimidad, pasión y compromiso. Sternberg sostiene que la combinación de estos tres elementos puede dar lugar a diferentes tipos de amor, lo que explica la variedad de relaciones románticas que las personas experimentan.
1. Intimidad
La intimidad hace referencia al componente emocional del amor. Es la sensación de cercanía, afecto y conexión profunda con otra persona. Implica compartir pensamientos, sentimientos y experiencias personales de manera abierta y sincera. La intimidad es lo que crea una base de confianza y apoyo en una relación. Es el elemento que fomenta proximidad, el vínculo y el conocimiento mutuo.
La intimidad así mismo consta de diez elementos fundamentales, que son:
1. Deseo de potenciar el bienestar del amado.
2. Sentirse feliz en compañía del amado.
3. Tener al amado en consideración: Respeto por el otro.
4. Poder contar con el amado en los momentos difíciles.
5. Comprenderse mutuamente.
6. Compartir con el amado.
7. Recibir apoyo emocional del amado.
8. Dar apoyo emocional al amado.
9. Comunicarse íntimamente con el amado.
10. Valorar al amado.
Las relaciones con alta intimidad suelen ser muy satisfactorias, ya que las personas involucradas se sienten cómodas y seguras al estar cerca de su pareja, compartiendo aspectos vulnerables de sí mismos. Es un componente esencial en relaciones duraderas, y su ausencia puede llevar a una sensación de distancia o superficialidad en la relación.
2. Pasión
La pasión se refiere al componente físico y sexual del amor. Implica “un estado de intensa nostalgia por la unión con la pareja”. Está vinculada al deseo de estar cerca de la otra persona, tanto a nivel físico como emocional. La pasión es la fuerza que genera la atracción inicial en una relación, y se manifiesta en la excitación, el deseo y la excitación sexual. Es un elemento importante en las relaciones románticas, ya que crea una conexión intensa y visceral entre los individuos.
Sin embargo, la pasión tiende a ser efímera y puede disminuir con el tiempo si no se nutre adecuadamente. Las relaciones que se basan únicamente en la pasión pueden ser intensas, pero a menudo carecen de la profundidad emocional necesaria para ser duraderas. Es importante que la pasión esté acompañada de otros elementos, como la intimidad y el compromiso, para que la relación sea equilibrada.
3. Compromiso
En la teoría triangular, el componente de decisión/compromiso es el componente cognitivo del amor. Implica dos aspectos fundamentales: La decisión de amar (corto plazo) y el compromiso de mantener ese amor (largo plazo). El compromiso está relacionado con la disposición a enfrentar las dificultades, superar los obstáculos y trabajar juntos para mantener la relación, incluso cuando las emociones de pasión e intimidad pueden fluctuar.
Este componente es, claramente, muy importante ya que, en la experiencia de unión de una pareja, no siempre ésta se mantiene en umbrales satisfactorios, pero con la presencia de este compromiso la relación permanece unida.
La Combinación de los Tres Componentes
Sternberg sostiene que la intensidad y la naturaleza de cada componente del amor pueden variar en diferentes momentos de una relación. La interacción de estos tres elementos da lugar a diferentes tipos de amor, que pueden ser clasificados según el nivel de cada componente. Las combinaciones de intimidad, pasión y compromiso forman un triángulo, y la presencia o ausencia de cada componente en la relación da lugar a distintos tipos de amor:
Tipos de amor según la teoría triangular:
- Amor romántico: Alta pasión y alta intimidad, pero bajo compromiso. Es común en las primeras etapas de una relación, donde hay una fuerte atracción física y emocional, pero aún no existe un compromiso a largo plazo.
- Amor compañero: Alta intimidad y alto compromiso, pero baja pasión. También referido a lo que se siente por los amigos íntimos y por algunos miembros de la familia.
- Amor fatuo: Alta pasión y alto compromiso, pero baja intimidad. Este tipo de amor es impulsado por la atracción física y la decisión de estar juntos, pero carece de una conexión emocional profunda. Son relaciones cortas, ya que la pasión puede tener una aparición instantánea, pero la intimidad necesita un recorrido que este tipo de relaciones no tiene.
- Amor vacío: Alto compromiso y baja intimidad y pasión. Este tipo de amor implica un compromiso por mantener la relación, pero la pasión y la intimidad se han diluido. El respeto y la reciprocidad se mantienen.
- Amor completo: Alta intimidad, alta pasión y alto compromiso. Es el tipo ideal de amor según Sternberg, donde se combinan todos los elementos de manera equilibrada. Es el amor maduro, duradero y profundo, donde la atracción física, la conexión emocional y el compromiso a largo plazo están presentes.
- Agrado (Gustar): Es el resultado de experimentar única y exclusivamente el componente de intimidad, sin pasión y sin decisión/compromiso. Se da en numerosas relaciones de amistad.
- Encaprichamiento: Puede surgir instantáneamente, al igual que puede disiparse.
La Evolución del Amor
Sternberg también señala que las relaciones románticas pueden evolucionar con el tiempo y enfatiza profundamente la necesidad de incorporar la acción, “sin expresión hasta el amor más grande puede morir”. Al principio, una relación puede estar dominada por la pasión, pero a medida que pasa el tiempo, la intimidad y el compromiso se convierten en factores más importantes. Las parejas que logran mantener con su acción un equilibrio entre los tres componentes a lo largo de su relación son más propensas a tener una relación feliz y duradera.
Si quieres tener un asesoramiento personalizado y un acompañamiento emocional, no dudes en contactarme. Asesoramiento sexual con Vidal Higuera, contactando con SexologíaPamplona .